Lo que tu empresa pierde cuando tu equipo no come frutas

Foto de persona bostezando frente al refrigerador

En la búsqueda de mejorar la productividad, el bienestar y la motivación, muchas empresas invierten en capacitaciones, software o incentivos económicos. Sin embargo, pocas se detienen a pensar en algo tan sencillo, y poderoso, como la alimentación diaria de sus colaboradores.

Uno de los hábitos más descuidados es el consumo de frutas. Y su ausencia, aunque parezca inofensiva, puede estar costando energía, creatividad y salud dentro de la oficina.

1. Menos frutas, menos energía

Las frutas son una fuente natural de vitaminas, minerales y antioxidantes que ayudan al cuerpo a funcionar correctamente.


Cuando no se consumen con regularidad, aparecen síntomas silenciosos como la fatiga constante, el bajo rendimiento cognitivo y la dificultad para concentrarse.

La vitamina C, el magnesio y el potasio, abundantes en frutas como naranjas, bananas y frutillas, son esenciales para mantener el metabolismo activo y el sistema inmunológico fuerte.

Existen estudios de las personas que aumentaron su consumo de frutas frescas quereportaron mejoras significativas en energía, motivación y bienestar general

2. El impacto en la mente y el estado de ánimo

La alimentación influye directamente en la salud mental. Una dieta baja en frutas y verduras se ha asociado con mayores niveles de ansiedad, irritabilidad y estrés.

 El consumo frecuente de frutas y verduras se asocia con mayor felicidad, menor estrés y mejor salud mental en adultos trabajadores.

Incluir frutas durante la jornada laboral no solo mejora la nutrición, sino también el clima emocional del equipo. Un snack saludable a media mañana puede ser una pausa que renueve el ánimo y fomente la productividad.

3. Riesgos para la salud (y para la empresa)

No consumir frutas de forma habitual aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, hipertensión y diabetes tipo 2. Estos problemas de salud se traducen en mayor ausentismomenor rendimiento y costos médicos más altos para las organizaciones.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el bajo consumo de frutas y verduras es responsable de hasta 1.7 millones de muertes anuales por enfermedades crónicas.
Fuente: World Health Organization – Increasing fruit and vegetable consumption to reduce the risk of noncommunicable diseases

Invertir en hábitos saludables no solo mejora la salud de los colaboradores , sino que también fortalece el rendimiento colectivo y la cultura empresarial.

4. Cómo promover el consumo de frutas en tu empresa

Implementar hábitos saludables no requiere grandes presupuestos. Algunas ideas prácticas:

• Ofrecer frutas frescas en áreas comunes o reuniones.

• Promover campañas internas como “Una fruta al día”.

• Sustituir snacks ultraprocesados por opciones naturales.

• Colaborar con proveedores locales de frutas para oficinas.

Pequeños gestos pueden generar grandes resultados. Una empresa saludable no solo cuida a su gente, sino que potencia su creatividad, compromiso y energía.FRUTOLOGY, tu mejor aliado.

Conclusión

El bienestar laboral no se construye únicamente con bonos o entrenamientos. También con decisiones cotidianas que alimentan cuerpo y mente.


Aumentar el consumo de frutas en el entorno laboral es una estrategia sencilla, económica y eficaz para mejorar la productividad, reducir el estrés y fortalecer la salud de los equipos.

Porque cuando tu equipo se siente bien, tu empresa también lo hace.

www.frutology.ec

FRUTOLOGY se preocupa por el bienestar de tu equipo de trabajo, FRUTOLOGY REFILL OF ENERGY.

¿Listos para transformar tu oficina fruta a fruta?

Agenda hoy una reunión con nosotras por WhatsApp y descubre cómo implementar Frutology en tu empresa.