¿Cuál es el impacto del consumo de  snacks ultraprocesados  en la oficina?

Snacks ultraprocesados en un escritorio de oficina que afectan la salud y la productividad

En las jornadas laborales, especialmente en entornos de oficina, los antojos aparecen casi sin darse cuenta. Entre correos, reuniones y tareas urgentes, es fácil caer en la tentación de comer papas fritas, galletas rellenas o tomar una bebida energética. Estos snacks ultra procesados, aunque parecen inofensivos, pueden afectar no solo tu salud física, sino también tu rendimiento mental y tu productividad diaria.

Adoptar el hábito de la alimentación consciente puede ayudarte a evitar el consumo impulsivo de estos productos y, al mismo tiempo, mejorar tu energía y bienestar a lo largo de la jornada de trabajo.

¿Cómo los snacks ultra procesados afectan en el entorno laboral?

  1. Picos y caídas de energía

Su alto contenido de azúcares simples provoca subidas rápidas de glucosa seguidas de descensos bruscos, generando cansancio y falta de concentración.

  1. Menor rendimiento cognitivo

Estudios relacionan una dieta rica en ultra procesados con menor capacidad de memoria y enfoque sostenido, lo que impacta directamente en el desempeño laboral.

  1. Sensación constante de hambre

Al no aportar fibra ni proteínas de calidad, no generan saciedad duradera, lo que lleva a comer más de lo necesario durante el día.

  1. Inflamación y malestar físico

El exceso de sodio y grasas poco saludables provoca hinchazón abdominal y malestar, especialmente incómodo para quienes permanecen sentados varias horas.

¿Qué dice la ciencia sobre el consumo de snacks ultra procesados en oficinas?

El consumo frecuente de snacks ultra procesados durante la jornada laboral es un fenómeno cada vez más común, pero la ciencia advierte sobre sus efectos negativos en la salud y el desempeño profesional.

1. Impacto en la salud metabólica y riesgo cardiovascular

Estudios muestran que dietas ricas en alimentos ultra procesados se asocian con un mayor riesgo de obesidad, diabetes tipo 2, hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares.

El  aumento del 10% en la proporción de ultra procesados en la dieta se relaciona con un 12% más de riesgo de desarrollar cáncer.

Los altos niveles de sodio y grasas trans presentes en estos snacks incrementan la presión arterial y los niveles de colesterol LDL, factores clave para problemas cardíacos.

2. Efectos sobre la función cognitiva y la productividad

El consumo habitual de snacks ultra procesados se vincula con una reducción en la memoria, atención y velocidad de procesamiento mental, afectando el rendimiento laboral.

Investigaciones en Appetite y Frontiers in Nutrition indican que dietas altas en ultra procesados están asociadas con mayores niveles de fatiga mental y disminución de la capacidad para tareas cognitivas complejas.

3. Relación con el estrés y la salud mental en el trabajo

El consumo frecuente de estos alimentos se relaciona con mayores niveles de ansiedad y estrés, creando un ciclo donde la alimentación poco saludable aumenta el malestar emocional y viceversa.

Estudios muestran que los ultra procesados activan el sistema de recompensa cerebral, generando una dependencia similar a la adicción, que puede ser problemática en entornos de alta presión como la oficina.

4. Alteración del ritmo energético durante la jornada laboral

Los snacks ultra procesados provocan picos rápidos de glucosa seguidos de caídas bruscas, lo que genera sensación de cansancio, somnolencia y falta de concentración justo en momentos clave del trabajo.

Esto reduce la eficiencia y aumenta la probabilidad de cometer errores o retrasos en la ejecución de tareas.

Conclusión 

El consenso en la comunidad científica y en organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) es claro: el consumo frecuente de snacks ultra procesados en el entorno laboral no solo afecta la salud física, sino que también merma la capacidad cognitiva y la productividad. Por ello, fomentar hábitos de alimentación consciente y optar por snacks frescos y naturales es esencial para mejorar el bienestar integral del trabajador.

Cada bocado es una oportunidad para nutrir tu cuerpo y potenciar tu rendimiento laboral.

FRUTOLOGY se preocupa por el bienestar de tu equipo de trabajo, FRUTOLOGY REFILL OF ENERGY.

¿Listos para transformar tu oficina fruta a fruta?

Agenda hoy una reunión con nosotras por WhatsApp y descubre cómo implementar Frutology en tu empresa.