¿Qué es el mindful eating y por qué es importante en el trabajo?
El mindful eating, o alimentación consciente, es la práctica de prestar atención plena al acto de comer, disfrutando cada bocado y escuchando las señales del cuerpo para comer solo cuando hay hambre real. En el ambiente laboral, donde las distracciones y el estrés abundan, esta práctica ayuda a prevenir el consumo impulsivo de snacks ultra procesados.
Beneficios del mindful eating en el ambiente laboral
- Mejora el bienestar:
Al fomentar una relación más saludable con la comida, el mindful eating puede reducir el estrés, la ansiedad y los atracones, contribuyendo a un mejor estado de ánimo y bienestar general.
- Aumenta la productividad:
Al reducir el estrés y mejorar el bienestar, los empleados pueden experimentar un aumento en la concentración y la productividad en el trabajo.
- Promueve hábitos alimenticios saludables:
Al prestar atención a las señales de hambre y saciedad, se pueden tomar decisiones más conscientes sobre qué y cuánto comer, lo que puede llevar a una alimentación más equilibrada y saludable.
- Reduce el absentismo laboral:
Un mejor estado de salud general puede traducirse en una disminución del absentismo laboral causado por enfermedades relacionadas con la alimentación.
- Mejora la satisfacción laboral:
Una atmósfera de bienestar y cuidado en el trabajo puede aumentar la satisfacción laboral y el sentido de pertenencia de los empleados.
¿Cómo practicar mindful eating en tu oficina?
- Reserva un espacio tranquilo para comer: Aléjate del computador y evita el uso del celular.
- Come despacio y con atención: Disfruta el sabor, textura y aroma de cada alimento.
- Escucha a tu cuerpo: Come solo cuando tengas hambre y detente al sentir saciedad.
- Elige alimentos nutritivos: Opta por snacks saludables que te den energía sostenida, como frutas, yogur o nueces.
- Haz pausas conscientes: Usa los minutos para servirte el snack y la hora de almuerzo para descansar mentalmente y volver renovado a tus actividades.
¿Las empresas en Ecuador promueven el mindful eating?
En Ecuador la alimentación consciente, aunque no es ampliamente promovida a nivel empresarial, sí está ganando reconocimiento y se está integrando en algunos programas de bienestar corporativo. Cada vez más empresas reconocen los beneficios de promover hábitos alimenticios saludables entre sus empleados y el mindful eating con su enfoque en la atención plena al comer, se presenta como una herramienta valiosa para mejorar el bienestar general y la productividad.
Estas iniciativas pueden incluir:
- Talleres y charlas:
Ofrecer talleres y charlas sobre mindful eating para educar a los empleados sobre sus beneficios y cómo practicarlo.
- Proveer de snacks saludables al equipo de trabajo:
Nuestro país cuenta con variedad de fruta todo el año a precios muy bajos, por una pequeña inversión mensual por parte de las empresas, estas pueden obtener grandes beneficios de retorno al contar con trabajadores con energía, concentrados y saludables.
- Espacios de alimentación consciente:
Crear espacios de trabajo donde los empleados puedan comer en silencio y sin distracciones, fomentando la práctica del mindful eating. No es necesario grandes espacios, se trata de calidad más que cantidad, un espacio o esquina de snacks saludables que sea acogedora, cálida que permita que los trabajadores se desconecten por minutos de la actividad laboral y puedan ser conscientes de su alimentación.
- Promoción de hábitos saludables:
Integrar el mindful eating en campañas de promoción de la salud y el bienestar, junto con otras prácticas saludables como el ejercicio físico y la alimentación equilibrada.
- Apoyo de profesionales:
Contar con el apoyo de nutricionistas y psicólogos especializados en alimentación consciente para brindar orientación y acompañamiento a los empleados.
Fruta fresca, el snack que integra al mindful eating
La fruta fresca como snack en la oficina encaja perfectamente dentro del concepto de mindful eating en el entorno laboral, porque cumple varios principios clave de esta práctica y además aporta beneficios nutricionales que favorecen la energía y el rendimiento.
Al optar por fruta fresca en lugar de un ultra procesado, estás tomando una decisión intencional, basada en el valor nutricional y no solo en el impulso del momento.
Conclusión:
La alimentación consciente en el entorno laboral no es solo una tendencia, sino una estrategia efectiva para mejorar tu salud y rendimiento. Aplicar sus principios puede ayudarte a mantener energía constante, prevenir enfermedades y disfrutar más de cada comida, incluso en medio de una agenda apretada.
En resumen, aunque el mindful eating aún no es una práctica generalizada en las empresas ecuatorianas, su potencial para mejorar el bienestar y la productividad de los empleados lo convierte en una herramienta valiosa que podría ser cada vez más promovida en el ámbito laboral y la fruta es el ingrediente estratégico para iniciar esta práctica saludable
FRUTOLOGY se preocupa por el bienestar de tu equipo de trabajo, FRUTOLOGY REFILL OF ENERGY.